CACTOS
Acanthocalycium
Acanthocalycium spp.
Acanthocalycium spp.
- Origen: regiones montañosas de Argentina.
- Este género comprende 12 especies. Ejemplo: Acanthocalycium violaceum. Es un clásico en todas las colecciones de cactus.
- Pequeños cactos muy apreciados por su floración.
- Tamaño: de 5 a 15 cm de alto y de ancho.
- Hojas: cada areola incluye de 5 a 10 púas radiales, de color pardo más o menos oscuro, que suelen rodear uno púa central más largo.
- Flores: diurnos, desde agosto hasta noviembre, rojos, naranjas, amarillos o blancas, según las especies.
- Longevidad: de 3 a 8 años, en casa.
- Luz: mucha luz, pleno sol.
- Temperaturas: un cierto frescor invernal (10ºC).
- Humedad ambiental: en verano, vaporice ligeramente por lo noche, tras el color, para simular el rocío.
- Riego: cada 15 días en primavera; una vez por semana en verano y mantener en seco tras la floración. Reducir los riegos en invierno y llevarle al interior, a una temperatura baja (0-5ºC).
- Sustrato: mantillo, turba y arena gruesa.
- Abono: entre mayo y agosto, realice tres aportes de abono líquido para cactáceas.
- Plagas y enfermedades: cochinillas.
- Trasplante: cada 2 años, en primavera.
- Multiplicación: mediante semillero, en caliente (20ºC), en bandeja con arena, al principio de la primavera.
Aporocactus, Cactus de cola de rata, Cactus colgante, Flor del cuerno, Flor del látigo, Yerba de la alferecia
Aporocactus flagelliformis
Aporocactus flagelliformis
- Origen: México, estado de Hidalgo.
- El cáctus cola de rata es una planta atractiva tanto por sus tallos cilíndricos colgantes, verde claro u oscuro, y cubiertos de espinas, como por sus llamativas flores rosa oscuro, que aparecen a lo largo de todo el tallo en primavera y principios de verano.
- Presenta delgados tallos de hasta 2 cm de diametro y con una longitud de hasta 2 m. Se hacen colgantes conforme crecen.
- Cuando son jóvenes presentan un color verde brillante y se vuelven grisaceos con el tiempo.
- Costillas: en número de 10-14, son poco evidentes.
- Areolas: son pequeñas y de color blanco o grisáceo y separadas 6-8 mm entre sí y cubren densamente el cuerpo.
- Las espinas miden 0,5 cm de longitud y son de color dorado, aunque se oscurecen con la edad.
- Flores: de color rosa oscuro a rojo purpúreo, se abren en primavera sobre los brotes de uno anterior. En los individuos jóvenes, la floración se concentra en el ápice de la planta.
- Las flores aparecen a finales de la primavera y duran entre 3 y 6 días. Miden entre 7 y 8 cm de longitud y aparecen a lo largo de los tallos. Son de color rosa.
- De esta planta se han obtenido numerosas variedades e híbridos.
- Uso medicinal: de las flores fermentadas se obtienen extractos alcohólicos, utilizados como medicina para ciertos padecimientos cardíacos, pero se requiere de mayores investigaciones para confirmar las propiedades que se le atribuyen, y aislar, en su caso, el principio activo.
- Longevidad: más de 10 años en casa.
- Se cultiva en terrinas colgadas para conseguir un mejor efecto estético.
- Luz: abundante, aunque sin sol directo. A cubierto del sol en verano; en invierno, a la luz y al sol en invernaderos. Se mantiene en sombra, pero florece menos.
- Temperaturas: ideales son los 18º C en primavera pero soporta temperaturas mucho más altas en verano y en invierno hasta 5ºC. Mantener protegido de las heladas si bien las tolera si no son excesivamente fuertes.
- En su hábitat natural soporta a diario temperaturas de 30ºC o más que descienden estrepitosamente por la noche.
- Humedad ambiental: se puede pulverizar cuando la temperatura supere los 20ºC.
- Substrato: bien drenado, tolera suelos pobres y arenosos. Compuesto estándar añadiendo un 30% de mantillo de hojas o turba medianamente fertilizada.
- Riego: 1 ó 2 veces a la semana en primavera y verano, y cada 15 ó 20 días en invierno en una habitación fresca (reposo invernal). Esto fomentará la floración en la primavera siguiente.
- Debe suspenderse por completo durante un par de meses después de la floración.
- Mucho cuidado con el exceso de riego, todos los cáctus sufren fácilmente podredumbre cuando no las regamos adecuadamente.
- Si aparecen síntomas de podredumbre, quite todos los tallos podridos y corte las partes blandas de los tallos menos afectados. Cepille los cortes con un polvo fungicida y pulverice la tierra con él.
- No obstante, su necesidad de agua es mayor que el promedio de los cactus.
- Abono: desde el final de la floración, sólo en primavera y verano, añadir una vez mes un abono rico en potasio (favorece la floración). Las necesidades nutritivas de los Aporocactus pueden calificarse de altas dentro de los cactus.
- Pode la tercera porte de los brotes más largos para favorecer la floración.
- Si la planta no florece es que no recibe suficiente luz, o bien que no ha tenido descanso invernal. Al año siguiente asegúrese de que pase el invierno a temperaturas bajas y con menos riego.
- Plagas: es frecuentemente atacado en interiores o invernaderos por Araña roja (un ácaro).
- Trasplante: cada 2 años. El momento más adecuado para llevar a cabo su transplante es inmediatamente después de la floración.
- Multiplicación por esqueje de extremos de tallos en verano o mediante semilla, en primavera, a 20ºC, de los pequeños frutos formados tras lo floración. También se puede injertar utilizando como porta injertos plantas de cierta altura
SUCULENTAS
Adenio, Rosa del desierto, Adeno
Adenium obesum
Adenium obesum
- Familia: Apocynaceae (Apocináceas).
- Origen: este de África, sur de Arabia. Crece en secas laderas de Arabia y en el cálido Sahel africano.
- Arbusto de bellas flores (color rosa la especia tipo).
- Altura: generalmente se ve de menos de 1 m, con buena parte bajo tierra.
- En la isla de Socotora presenta forma de botella y llega a los 5 m de altura.
- Posee un enorme tallo tuberoso bajo las ramas cilíndricas crasas.
- Crecimiento lento: 20 cm de altura con 5 años y 50 cm a los 10 ó 12 años.
- Hojas de 8 a 12 cm de largo, ovaladas, semipersistentes.
- Flores: solitarias o en ramos de 10 ó 15 cm de diámetro, se parecen a las de la Adelfa.
- Las flores tienen cinco pétalos y presentan en el centro un color rosa claro con un borde más oscuro. Los colores son rosas, rojos, blancas o bicolores, según la variedad.
- Floración en verano.
- Si está bien cuidada, Adenium es capaz de florecer en verano varias veces a cortos intervalos.
- La savia que aparece cuando se poda la planta puede causar irritaciones en la piel.
- Apta para cultivo en interior.
- A veces se usa como bonsái.
- CULTIVO
- Luz: pleno sol o mucha luz en interior.
- Temperaturas: ubicar en un sitio cálido.
- La invernada es delicada, pues la planta no tolera temperaturas inferiores a 10ºC.
- Teme el frío y el exceso de agua.
- Suelo: al Adenium le gusta el suelo rico, pero bien drenado.
- Riego: regar con moderación durante el crecimiento (cada 10 ó 15 días) y mantener casi seco en invierno (en el Hemisferio Norte sería diciembre y enero), a temperatura entre 12 y 15ºC y en una situación muy luminosa.
- Si mantiene seca a la planta en invierno, perderá sus hojas, pero no pasa nada, entra en reposo.
- Una combinación de compost húmedo y de ambiente frío conduce inevitablemente a la putrefacción.
- Abono: 2 ó 3 veces durante el verano. Añadir un abono líquido para plantas crasas o cactáceas.
- Plagas: pulgones, mosca blanca.
- Trasplante: cambio de maceta en primavera, cada 2 ó 3 años.
- Multiplicación: puede reproducirse por semilla, pero el modo más corriente es el injerto sobre el Laurel Rosa, así da una floración rápida, aunque le priva de su tronco enorme.
- Multiplicación mediante semilla, a 20ºC, o por esqueje de tallo sin hojas, en verano, con calor de fondo.
- Resulta fácil propagar Adenium a partir de retoños o renuevos. Corte un retoño y lávelo al grifo. Deje que se seque durante unos cuantos días y póngalo en un sitio cálido, plantado en un compost arenoso y moderadamente húmedo.
Adromischus cooperi
Adromischus cooperi
Adromischus cooperi
- Familia: Crassulaceae (Crasuláceas).
- Origen: Sudafrica.
- El género Adromischus comprende unas 40 especies.
Adromischus cooperi es una planta con hojas carnosas, coloreadas de manchas marrón-rojizas.
Adromischus cooperi es una planta con hojas carnosas, coloreadas de manchas marrón-rojizas.
- Las flores son pequeñitas y blancas.
- En primavera florece y en otoño-invierno crece (saca nuevas hojas).
- Luz: pleno sol, o al menos con bastantes horas de sol.
- Temperaturas: temperaturas superiores a 10°C en invierno. Aguanta algo de frío en invierno, hasta -7ºC si no es por mucho tiempo. Si bajan de esta temperatura, corremos el riesgo de perderlo.
- Riego: riegos espaciados, aguanta bien con poca agua. El substrato debe secarse por completo entre riego y riego.
- Abono: muy poco, en primavera y otoño, con un fertilizante especial para cactus y suculentas.
- Durante la época de crecimiento se fertiliza con líquido con alto contenido en potasio y fósforo pero bajo en nitrógeno.
- Multiplicación: fácil por esquejes o enraizamiento de sus hojas. Un poco lento de enraizar.
- Se debe tener cuidado al tocar las hojas pues se caen al más leve toque. El regar en exceso favorece la caída de hojas.